10 Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer
1. Objetos en el hogar.
Una actividad que facilita mucho el trabajo del terapeuta porque resulta muy familiar al enfermo. Se le presentan a la persona imágenes de diversos objetos que debe ir organizando en las habitaciones que corresponda de la casa. Se trabaja, además del mantenimiento de esta actividad cotidiana, la memoria semántica y el razonamiento.
2. Saca dinero del cajero.
Esta simulación de una actividad instrumental de la vida diaria está orientada para personas en fase leve de la enfermedad. Como pueden apreciar en la imagen, se ha realizado una simulación muy realista de sacar dinero de un cajero. Este ejercicio de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer tiene como objetivo que la persona aprenda a sacar dinero por esta vía o que vuelva a realizar un acto que ya iba sintiendo los estragos del Alzheimer. Se trabaja—como en todos los ejercicios de rehabilitación cognitiva—varios procesos; en especial el lenguaje y las funciones ejecutivas.
3. Vístete.
Una actividad que la familia va a agradecer mucho que trabajes con el enfermo de Alzheimer. Consiste en vestir la silueta de manera adecuada, teniendo en cuenta tanto el lugar y orden de colocación de cada prenda como el tipo de situación. Con este ejercicio trabajamos memoria procedimental, esquema corporal, praxiasideatorias, memoria semántica y planificación.
4.Paga con exactitud.
Otra actividad con claros beneficios para la vida diaria. Mantener la capacidad para pagar en los establecimientos, aunque sea con supervisión cercana de un familiar o cuidador, resulta muy estimulante para el enfermo. En el ejercicio, el terapeuta estimula a la persona con Alzheimer a que seleccione la cantidad de dinero solicitada de forma exacta. Estaremos trabajando memoria de trabajo, compras y planificación.
